El agua es un ser que tiene vida, así lo cuentan los Nahuas
Los y las curanderas siempre están conectados con las deidades y de esa manera se comunican para agradecer y pedir para que las comunidades no les falte nada. Es así que la deidad del...
Los y las curanderas siempre están conectados con las deidades y de esa manera se comunican para agradecer y pedir para que las comunidades no les falte nada. Es así que la deidad del...
Para los campesinos y campesinas trabajar la tierra es prioridad, al año se hacen dos siembras pero también se aprovecha para cultivar otras semillas que se ocupan para el consumo. En la comunidad de...
Este mes de mayo es el mes de las ofrendas al maíz y principalmente se bendice la semilla antes de la siembra Temporal, es importante reforzar la forma de organizar de las comunidades y...
Para hablar de la migración interna es importante acercarse a las comunidades, principalmente con los jornaleros. Cada vez más, vemos a hombres, mujeres y familias enteras que van a trabajar en los diferentes ranchos,...
Como cada año se celebra el día de la Santa Cruz pero principalmente el día del Albañil, en algunas familias se organizan para festejar como una forma de agradecer por todo el empeño que...
En las fiestas patronales que realizan las comunidades siempre se hacen presente la danzas, ya sea de hombres o grupos de mujeres. De esta manera por años se han acompañado de comunidad en comunidad....
En la región de la Huasteca se hablan 5 idiomas, el Náhuatl, Otomí, Tepehua, Totonaco y el Tének conocido como huasteco. El Náhuatl es uno de los idiomas con mayor numero de hablantes en...
La compañera Leticia Hernández nos comparte la información
En la Ciudad de México, desde la Comisión de Derechos Humanos, nuestra compañera Leticia Hernández platicó con Alejandro de la organización de IREX Están impulsando el proyecto ambulante que busca garantizar la migración segura...