Inicio

Hubieron dos ganadores de Huayacocotla en el concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023
Se convoca a las alumnas y los alumnos que cursan el Sexto Grado de Primaria en el presente Ciclo Escolar 2022-2023 a participar en el concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023... Seguir Leyendo
El manantial del Naranjal esta seco
Los manantiales o pozos de las comunidades originarias, es un lugar de respeto porque es el lugar donde vive la dueña del agua... Seguir Leyendo
Estar informado antes de ir a los cortes disminuye la inseguridad entre los trabajadores agrícolas
La labor de los hombres y mujeres que trabajan en los campos de cultivo, huertos e invernaderos... Seguir Leyendo
En la Huasteca las mujeres continúan trabajando el telar de cintura
Desde hace años, las manos de las mujeres originarias han realizado varios tipos de arte, uno de ellos es el bordado y el telar de cintura con hilo de algodón... Seguir Leyendo
Las y los padres de familia se alistan para las clausuras
Debido a la falta de las clases presenciales por la contingencia del COVID-19 de hace algunos años... Seguir Leyendo
Ofrendar y agradecer a la madre tierra fortalece nuestra comunidad indígena
La siembra del maíz criollo ha conservado nuestra identidad como campesinos(as), tanto como el agradecer y pedir a la madre tierra, el agua, el fuego y el aire... Seguir Leyendo
En Julio se pagan los apoyos a adultos mayores y se registran personas con discapacidad
En entrevista el Delegado para los Programas de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta, afirmó que a partir del 4 de julio empezarán los pagos a los adultos mayores... Seguir Leyendo
Las fases lunares y la relación con la cosmovisión indígena
Después de varias semanas de calores intensos, por fin la lluvia marcó el inicio de la siembra del maíz pero los y las campesinas saben que tiene su proceso... Seguir Leyendo
Apertura de taller de dibujo y pintura en Huayacocotla
En esta semana se empezó a impartir el ‘Taller de Dibujo y Pintura con Técnica Acrílica’ en las instalaciones de la Biblioteca Municipal... Seguir Leyendo
Celebración de San Pedro y San Pablo junto la prendida de castillos en su honor
Hoy, en la celebración de San Pedro y San Pablo, la señora Deyanira Gutiérrez... Seguir Leyendo
Se llevó a cabo una reunión entre vecinos para la próxima apertura del nuevo Centro de Rehabilitación
Acudimos a la reunión que se llevó a cabo en la avenida Cuahutémoc del municipio de Huayacocotla para que los vecinos de los alrededores conocieran y presentaran sus opiniones... Seguir Leyendo
Se salió a las calles para preguntar a los vendedores de abarrotes si han notado algún cambio en las ventas desde que se implementaron los etiquetados
Desde el año 2021, México ha incorporado sellos en los envases de ciertos alimentos con el objetivo de proporcionar información clara y accesible para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su alimentación... Seguir Leyendo
Las lenguas originarias y su preservación para la cultura de México
¿Por qué es importante que se conserven las lenguas originarias? ... Seguir Leyendo
Continua disminuyendo el líquido vital en los manantiales de la Huasteca baja
Habitantes de la huasteca baja y otras comunidades que nos escuchan a través de la voz campesina prácticamente ya estamos a nada de no tener agua en nuestros arroyos y pozos... Seguir Leyendo
Cajas de ahorro en Texcatepec: un espacio de participación para las mujeres
Las cajas de ahorro ubicadas en varias comunidades del municipio de Texcatepec, se han desarrollado más que como una entidad de economía social... Seguir Leyendo
La venta de flores por el día del padre es menor en comparación con el día de la madre
El día de ayer, 18 de junio, se celebró el día del padre. Los festejos y los regalos que los papás pueden recibir son variados, sin embargo hay un tipo de obsequio que no es muy recurrente que reciban... Seguir Leyendo
Estudiantes de Ingeniería Forestal nos cuentan su experiencia dentro de la carrera
Durante nuestras entrevistas con estudiantes de la UBBJ, tuvimos la oportunidad de explorar sus experiencias en la carrera de Ingeniería Forestal... Seguir Leyendo
Se realiza ofrenda al cerro y al pozo en Jagüey, Chicontepec
Año con año se realiza la fiesta patronal en honor de San Antonio de Padua en la localidad de Jagüey, Chicontepe... Seguir Leyendo
La danza de las ardillas de Tetzacual, Zontecomatlán, participan en “Convivencia cultural” en Tantoyuca.
El pasado jueves 8 de junio se realizó a la “Convivencia Deportiva y Cultural de Educación Indígena”, que tuvo como finalidad de fomentar el deporte y preservar las tradiciones culturales de las zonas indígenas... Seguir Leyendo
Gota a gota, el agua se agota en nuestras comunidades
Ya estamos a mitad del mes de junio y la siembra de maíz necesita de las lluvias para agarrar fuerza en nuestras milpas tanto como a otras siembras que se viene por temporada... Seguir Leyendo
Se realiza Asamblea de Delegados de las comunidades de Texcatepec
Asamblea de delgados de la UCZ – CDC realizada el día 11 de junio del presente año, en la comunidad de Las Canoas, Texcatepec... Seguir Leyendo
Tzocohuite se prepara para su fiesta patronal
El día viernes tuvimos la oportunidad de estar en el ejido del Cerro de Tzocohuite, donde se están preparando para festejar a San Antonio de Padua el día de mañana, 13 de junio... Seguir Leyendo
La celebración de Corpus Christi logra unir a las personas
El pasado jueves 8 de mayo se llevó a cabo la celebración de Corpus Christi en la cabecera municipal de Huayacocotla, Ver... Seguir Leyendo
Gente se reunió para realizar altares por el Corpus Cristi
La señora Ana Bacar Monroy nos platicó un poco sobre los altares que se adornaron hoy a lo largo de las calles de Huayacocotla... Seguir Leyendo
El agua es un ser que tiene vida, así lo cuentan los Nahuas
Los y las curanderas siempre están conectados con las deidades y de esa manera se comunican para agradecer y pedir para que las comunidades no les falte nada... Seguir Leyendo
Antes de sembrar, en estos días, se le ofrenda a la madre tierra
En algunas comunidades originarias y campesinas de la región, en estos días, se va a sembrar las semillas que se bendijeron en el mes de abril y por lo tanto ya estarán buscando peones para trabajar o la mano vuelta para apoyarse... Seguir Leyendo
En el ejido de Carbonero Jacales llega la propuesta de la creación de artesanías a base de naturaleza muerta
En la localidad de Carbonero Jacales, ubicada a 12.7 km del municipio de Huayacocotla, se ha emprendido una interesante propuesta para aprovechar la naturaleza muerta... Seguir Leyendo
Fortalecer nuestro idioma materno ayuda a la buena comunicación
La comunicación en nuestro idioma materno es el único medio la que podemos conocer verdaderamente nuestra identidad y cultura que mayormente los jóvenes han venido olvidando en algunas comunidades... Seguir Leyendo
La producción de café Ñuhú es favorable para los integrantes del proyecto en las comunidades
Distintos representantes de las comunidades de Chila, Canoas, Florida, Ayotuxtla, entre otras pertenecientes al municipio de Texcatepec, tomaron la decisión de reunirse para compartir sus puntos de vista respecto de la iniciativa propuesta por la cooperativa para cultivar café... Seguir Leyendo
Alumnos y alumnas de la UBBJ trabajan por un futuro sustentable
Alumnos y alumnas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez sede Huayacocotla tuvieron una feria del conocimiento donde expusieron proyectos hechos a lo largo del semestre... Seguir Leyendo
Estudiantes de la UBBJ nos hablan del proceso de hacer pulque, sus beneficios y su herencia
Las estudiantes de la carrera de Ingeniería en desarrollo regional sustentable Liliana Pérez y Nayelli Martínez nos compartieron los conocimientos que aprendieron tras ir con el señor Inocencio Maldonado... Seguir Leyendo
Hablaremos de la milpa y el clima de las comunidades
En algunas comunidades la lluvia llego a tiempo, pero por otro lado la sequía se hizo presente, y esto afecta en cuanto a la disposición de ella, ya sea para el uso doméstico, para los animales, para los ríos, pozos o para la siembra... Seguir Leyendo
En Teximalpa aún se usa la fibra de lechuguilla para hacer lazo
Tuvimos la oportunidad de ir a la Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García” (UBBJ) sede Huayacocotla y conocer sobre las investigaciones que habían hecho los estudiantes... Seguir Leyendo
En Chalahuiapa, Chicontepec se hizo la ofrenda al agua
El pasado 26 y 27 de mayo se llevó a cabo la ofrenda al agua, a la lumbre y la semilla que fue organizada por la familia de Fidel Aldana y Honorina Hernández en Chalauiyapa, Chicontepec... Seguir Leyendo
Se lleva a cabo torneo deportivo entre maestras y maestros de algunas de las zonas escolares de la región
El día de ayer tuvimos la oportunidad de estar en el campo deportivo de la cabecera municipal de Huayacocotla mientras docentes de las zonas escolares de Huayacocotla, Benito Juárez, Ixhuatlán de Madero y Chicontepec se enfrentaban en juegos deportivos... Seguir Leyendo
La comunidad de las Canoas se prepara para su fiesta patronal
El 3 de junio será la fiesta patronal de la comunidad de las Canoas a la Santísima Trinidad... Seguir Leyendo
En El Cuayo, La Esperanza el trabajo de la milpa sigue siendo muy importante
Para los campesinos y campesinas trabajar la tierra es prioridad, al año se hacen dos siembras pero también se aprovecha para cultivar otras semillas que se ocupan para el consumo... Seguir Leyendo
Se celebra el día del estudiante en Huayacocotla
El día de ayer, 23 de mayo, se celebró el día del estudiante en la cabecera municipal de Huayacocotla, y las escuelas se juntaron para festejar este día... Seguir Leyendo
Se hizo la costumbre en la comunidad de La Lima, Tantoyuca
Radio Huaya ha estado compartiendo sobre las ofrendas que realizan las comunidades y para dar continuidad a los rituales que tienen que ver con el ciclo se siembra, esta semana 15 de mayo día de “San Isidro Labrador”; se realizó la bendición de las semillas en La Lima, Municipio de Tantoyuca... Seguir Leyendo
Realizan faena para mejorar el panteón de Santiago, Huayacocotla
Las faenas son importantes en la vida comunitaria, es un trabajo que se dona y se comparte de manera gratuita con la comunidad y para beneficio de la misma... Seguir Leyendo
En Achupil se hizo la bendición de la semill
Este mes de mayo es el mes de las ofrendas al maíz y principalmente se bendice la semilla antes de la siembra Temporal, es importante reforzar la forma de organizar de las comunidades y la conexión que tienen con las deidades... Seguir Leyendo
La Red Todos los Derechos para Todos y Todas realiza su 63 asamblea
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos y Todas" (Red TDT) es un es espacio de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas... Seguir Leyendo
Buscan que Tlaloc regrese a la comunidad donde fue encontrado
Habitantes de la comunidad de Cuatlinchán en Texcoco Estado de México demandan al estado que la llamada escultura de Tlaloc que actualmente se encuentra en la cdmx, en el museo Nacional de Antropología e Historia regrese al territorio en el que fue encontrado... Seguir Leyendo
La gente está cosechando de chile piquín o chiltepin
La actividad de la siembra, cosecha y venta del chile chiltepín es una actividad importante sobre todo para las personas de las comunidades campesinas que ya sea que siembren en sus propias tierras o trabajen tierras prestadas o rentadas... Seguir Leyendo
Creciente del río Beltrán deja sin paso a la comunidad de Las Mesillas, Ixhuatlán De Madero, entre otras comunidades.
El día de ayer 16 de Mayo, después de la tromba de tormentas, el río Beltrán quedó hasta el tope, afectando el paso de los campesinos y campesinas que diario transitan y caminan para buscar un sustento económico... Seguir Leyendo
Se hizo petición de lluvia en la comunidad de San Diego, Tantoyuca
Como en años anteriores, en algunas localidades de la Huasteca Baja se están realizando peticiones de lluvia... Seguir Leyendo
De la tierra del zacahuil para el mundo: Trío “Cantores del Son”
El pasado viernes 12 de mayo, tuvimos la oportunidad de platicar con el Trío “Cantores del Son” originarios de Tepetzintla, Veracruz... Seguir Leyendo
Los químicos afectan la salud de los y las jornaleras
Para hablar de la migración interna es importante acercarse a las comunidades, principalmente con los jornaleros... Seguir Leyendo
En la comunidad de Tzicatlán esperan buena cosecha este año
La falta de agua y los huracanes han sido una de las razones por las que se complica la cosecha y la milpa... Seguir Leyendo

Cuando ofrendas, lo tienes que dar de corazón
Cuando se hace la costumbre y se decide acompañar para saludar, pedir y ofrendar a la madre tierra, al abuelo y abuela fuego, a la sirenita y al aire, se tiene que hacer de corazón... Seguir Leyendo

Bordados Huayacocotla
La elaboración del bordado es muy significativo para nuestras comunidades ya que representa la cultura y la identidad de nuestros saberes, junto con la aguja y el hilo podemos hacer variedad de artes como los gorros, blusas, monederos, manteles y entre otro tipo manual... Seguir Leyendo
La gente de Texcatepec se queja del programa Internet para todos
El internet que han puesto en las comunidades “internet para todos” impulsado por la c.f.e lo apagan cuando es suspensión o en vacaciones fin de semana... Seguir Leyendo
El 03 de mayo se celebró el día del Albañil
Como cada año se celebra el día de la Santa Cruz pero principalmente el día del Albañil... Seguir Leyendo
Después de 30 años habrá camino de Cerro Chato a Papatlar en Texcatepec
Después de casi 30 años el día de ayer se reunieron los agentes municipales de la parte baja de Texcatepec, asistieron de Pericón, Amaxac y Benito Juarez a recibir a los ingenieros para que inicien la obra... Seguir Leyendo
Organizaciones de Cuetzalan buscan realizar un reglamento para el manejo adecuado de la basura que se genera en la región
Las organizaciones involucradas invitan a participar a este foro para buscar alternativas en el manejo de los residuos sólidos, mejor dicho, de la basura que se genera en la Sierra Nororiental de Puebla, el día de hoy jueves... Seguir Leyendo
Danza tradicional primavera de Huayacocotla
La danza tradicional viene siendo parte de una actividad cultural que nuestros abuelos y abuelas anteriormente nos han dejado para conservar en nuestras comunidades indígenas... Seguir Leyendo
Asamblea de autoridades de ejidos y comunidades de Huayacocotla, Zacualpan y Agua Blanca
El sábado 29 de abril, alrededor de las 9:00 de la mañana dio inicio la Asamblea con autoridades de ejidos y comunidades del municipio de Huayacocotla y Zacualpan del Estado de Veracruz y comunidades del municipio de Agua Blanca del Estado de Hidalgo... Seguir Leyendo
Amenazan con desalojar a los manifestantes contra el basurero en Amatlán de los Reyes, Veracruz
En días pasados el movimiento “No al Basurero” de Amatlán de los Reyes, ha sido criminalizado por parte de las autoridades municipales... Seguir Leyendo
El senado de la República aprueba reforma a Ley Minera
En la noche del viernes 28 y madrugada del sábado 29 de abril se aprobó la modificación a la ley minera, con algunas modificaciones, en una sede ya que los senadores de oposición tomaron la tribuna... Seguir Leyendo
Los niños y las niñas forman su danza de costumbre
Las danzas tradicionales son muy importantes para nuestras comunidades. Acompañar con trío y danzas las costumbres, son parte de nuestra identidad... Seguir Leyendo
San Francisco, Chontla también tiene danza de mujeres
En las fiestas patronales que realizan las comunidades siempre se hacen presente la danzas, ya sea de hombres o grupos de mujeres... Seguir Leyendo
Se impulsa en el senado la Ley General de alimentación Adecuada y Sostenible
Ayer organizaciones sociales enfocadas en soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación participaron en la discusión en el senado de un nuevo dictamen que busca impulsar la Ley General de alimentación Adecuada y Sostenible... Seguir Leyendo
Organizaciones sociales alertan sobre nuevas tecnologías en el campo que buscan exterminar especies completas
La nueva tecnología llamada Impulsores genéticos busca eliminar plantas o animales que son considerados malezas o plagas, lo consideran así las grandes empresas de la agroindustria... Seguir Leyendo
El cuidado de plantas medicinales son una forma de resistir
Las plantas medicinales son prácticas ancestrales de los abuelos y las abuelas que heredaron el conocimiento para poder curar diferentes enfermedades... Seguir Leyendo
Los campesinos se alistan para dar inicio con la siembra del maíz criollo
A finales de este mes de abril las comunidades vecinas de la huasteca baja ya inician la temporada de chapeo en la milpa junto con la ayuda de hombres y mujeres... Seguir Leyendo
Brigada de salud visual se lleva acabo en el centro de Huayacocotla, Veracruz
Durante esta semana, del 24 al 28 de abril, en el parque Hidalgo de la cabecera municipal de Huayacocotla, Veracurz, se estará llevando a cabo una Brigada de Salud Visual, como resultado de la colaboración entre la empresa ClaroVisión y el DIF Huayacocotla... Seguir Leyendo
La importancia de la medicina tradicional en nuestras comunidades
En la actualidad se conocen varios métodos para sanar o prevenir alguna enfermedad, pero también la medicina tradicional que nos heredaron nuestras y nuestros abuelos sigue vigente en nuestras comunidades... Seguir Leyendo
Ya se comenzó a cosechar café en las comunidades de Texcatepec
En diferentes comunidades del municipio de Texcatepec ya se comenzó a cosechar el café de las personas que sembraron en 2020... Seguir Leyendo
Por un año de haber ido a dejar ofrenda al cerro en Mayonija se hará una costumbre en Huitzizilco, Ixhuatlán de Madero.
El 24 de abril de este año se cumplirá un año de que el curandero Maximiliano Cabrera Hernández de Huitzizilco, Ixhuatlán de madero visitó el cerro de Mayonijä conocido como México Chiquito... Seguir Leyendo 
Uso del metate se mantiene en las cocinas de Tecomajapa
En las cocinas de las abuelas, si algo no hacía falta era el metate, usado para preparar moles, atoles, salsas y gran cantidad de platillos... Seguir Leyendo
Carpintería artesanal en la pahua 2 Tlachichilco, Ver.
Pedro Andrade nos dice que la carpintería es una de las profesiones que aún se sigue fortaleciendo en su comunidad de Xilitla San Luis Potosí... Seguir Leyendo 
La gente de Tecomajapa se alegra por las lluvias
Don Onésimo Martínez Inéz, de la comunidad de Tecomajapa, Zontecomatlán, Ver. nos cuenta que la gente se pone muy feliz cuando llueve... Seguir Leyendo
Hablantes Tenék buscan alternativas para fortalecerlo
En la región de la Huasteca se hablan 5 idiomas, el Náhuatl, Otomí, Tepehua, Totonaco y el Tének conocido como huasteco... Seguir Leyendo 
La importancia de hacer la bendición de la semilla
En la comunidad de El Pericón Texcatepec Veracruz, se realizó la bendición de la semilla los días 15 y 16 de abril... Seguir Leyendo
Reunión de Agentes Municipales de Huayacocotla con las autoridades del Municipio
Este martes se llevó a cabo una reunión que fue convocada por el Ayuntamiento a petición de los Agentes Municipales... Seguir Leyendo
Se acerca la fiesta patronal en la comunidad de la Pagua 2, Tlachichilco
Durante el próximo mes de mayo, la comunidad de la Pagua 2 estará celebrando su fiesta patronal, y desde hace varias semanas las personas se preparan con emoción para esta celebración... Seguir Leyendo
Se lleva a cabo la costumbre en la comunidad de Pericón
Las compañeras Mariana y Angélica platicaron con la Badí Selena de la comunidad del Pericón en Texcatepec... Seguir Leyendo
Juez cancela concesiones a minera tras 8 años de lucha de pueblo nahua
Después de ocho años de litigio de los pueblos de Ixtacamaxtitlán contra la minera Gorrión, filial de la canadiense Almaden Minerals, el juzgado segundo de distrito con sede en Puebla determinó que no es factible que la empresa recupere dos concesiones que le cancelaron... Seguir Leyendo
Tiempo y cuidado: fundamentales para un buen café
Si algo no hace falta en los hogares de las familias es una buena taza de café, pero alguna vez se han preguntado ¿cómo es el proceso de siembra del café?... Seguir Leyendo
Altos cobros de Luz en la comunidad en Texcatepec
Hace unas semanas en comunidades de Texcatepec se hizo el pago del recibo de luz, sin embargo, en esta ocasión a algunas familias les llegaron cobros altos... Seguir Leyendo
En la localidad de Cerro Gordo se pide apoyo para construir la cancha de futbol
Patricio Remigio Castro, agente municipal de la localidad de Cerro Gordo, Texcatepec, Ver. Nos cuenta que se está tratando de construir una nueva cancha de futbol en la comunidad...Seguir Leyendo
También en Texcatepec cobran ilegalmente por gestionar contratos agrícolas
La empresa de reclutamiento Fresh Harvest, pide hasta $50 000 pesos para obtener un contrato para el trabajo agrícola en Estados Unidos con visa H2A... Seguir Leyendo
Entregan tarjetas del bienestar para cobrar los apoyos
Se está realizando una bancarización, es decir en unos meses los apoyos de los programas sociales se entregarán con tarjeta del banco de Bienestar... Seguir Leyendo
Cerro Gordo pide que se le tome en cuenta para embalastar sus carreteras
El agente municipal Patricio Remigio Castro de la comunidad de Cerro Gordo pide que el municipio de Texcatepec volteen a ver a las comunidades más alejadas del municipio para echarle balastre a la carretera... Seguir Leyendo
Se vive la Semana Santa en la Región
En las comunidades de la región se vivieron los días santos llenos de compañía, fe y cariño. Nuestros compañeros nos reportaron desde los diferentes lugares que se acompañaron... Seguir Leyendo
Floración de vainilla en la Huasteca baja
El trabajo de hombres y mujeres que se lleva día con día en sus comunidades y campos a generado el crecimiento de varias cosechas para el abastecimiento de las cuestiones económicas de la región... Seguir Leyendo
Músicos otomís de Ixhuatlán de Madero tocan huapango en las calles de la ciudad
Mucha gente de la sierra y la huasteca que se dedica a la música, sale de su comunidad para encontrar un mejor ingreso en la ciudad de Tulancingo, de Pachuca o México... Seguir Leyendo
Mesa de diálogo agraria en Xalapa con autoridades comunitarias de Texcatepec
EL pasado viernes 31 de marzo se llevó a cabo una mesa de diálogo en la Procuraduría Agraria en Xalapa, Ver... Seguir Leyendo
“… Si hubiera voluntad podrían hacer mucho, porque sí tienen el poder”
A continuación escuchamos la palabra de Fabiola, madre y miembro del colectivo ‘Familiares en Búsqueda María Herrera’ de Xalapa, Ver., quien ha caminado con este colectivo desde 2017... Seguir Leyendo
Cada vez más jóvenes migran a Estados Unidos
En la comunidad de Tuzanapa, San Agustín, Meztititlán, Hgo. Los jóvenes están migrando cada vez más a Estados Unidos... Seguir Leyendo
Se lleva a cabo la marcha del 8M en Ciudad de México
El pasado miércoles 8 de marzo fue el día internacional de la mujer y miles de mujeres tomaron las calles a nivel nacional... Seguir Leyendo

Celebran en Huayacocotla el Día Internacional de la Lengua Materna

El pasado lunes 26 de febrero, se llevó a cabo un evento en el centro de Huayacocotla, con motivo del día Internacional de la Lengua Materna...Seguir leyendo

Tránsito y vialidad de Huayacocotla, listos para las fiestas patronales y carnaval
La delegación de tránsito de Huayacocotla ya se encuentra trabajando por el ordenamiento vial del municipio... Seguir Leyendo
Kilómetro del peso: un peso para conocer el mar
De acuerdo con cifras del INEGI (2020), el 5.7% de la población en México presenta alguna discapacidad, lo que equivale a cerca de 7,168,178 personas... Seguir Leyendo
El grupo de danza “Cristo Rey” nos cuenta de la tradicional manera de alabar a Dios a través del baile
En la comunidad de Lomas de Vinazco nos encontramos con un grupo de danza que baila los sones tradicionales. Nos cuentan que el danzar es como hacer oración y alabanza con el cuerpo... Seguir Leyendo
Los abuelos se preocupan porque a sus hijos ya no se les dan las milpas como antes.
Don Albino Vargas, abuelo de noventa años de la comunidad de Zapocoatlan comenta que el tiempo ha cambiado mucho, las personas cada vez dejan más las comunidades porque no les permite tener dinero suficiente para sacar adelante a su familia... Seguir Leyendo
Habitantes de Zontecomatlán están preocupados por la contaminación del Rio
Vecinos de las comunidades indígenas cercanas al rio Zonte, están preocupadas porque dicen que los drenajes, principalmente de la cabecera municipal, están echando las aguas negras al rio... Seguir Leyendo 

El Color de la Tierra

Desde los Territorios

Los derechos de mi pueblo

Reportajes

¡Comparte!