Se llevó a cabo el Encuentro nacional de medios de comunicación comunitaria, indígena y afromexicana en Zautla, Puebla.
Bajo el lema “Sembrar la palabra, cosechar autonomía”, del 16 al 20 de julio se llevó a cabo este Encuentro Nacional que reunió a comunicadoras y comunicadores de 14 estados del norte, centro y sur del país, incluidos Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y Yucatán, así como de diferentes medios como la radio, video, cine, activismo digital, redes y telefonía comunitaria.
Se contó con representación de los pueblos Nahua, Masehual Cholulteca, Popoluca, Mazateco, Maya, Mixteco, Tsteltal, Tsotsil, Huave, Rarámuri, Otomí, Ñhathö, Zapoteco, así como de participantes de distintas comunidades afrodescendientes.
Se puso sobre la mesa el atender colectivamente las nuevas realidades en materia de derechos a la comunicación, la incertidumbre que las últimas reformas han traído y el debilitamiento del marco legal que protege a los medios comunitarios. La comunicación comunitaria busca fortalecer la comunicación como herramienta de lucha, identidad y autonomía de los pueblos.
El reporte es de Iván Fernández