Siguen afectadas las comunidades debido a las lluvias en Veracruz.
Tenemos el reporte de las afectaciones desde Huayacocotla hasta Zontecomatlán, pasando por el crucero de Iztacahuayo, hasta Cuayo la Esperanza y Tzilzapollo.
En Helechales, está rota la carretera pavimentada. Hubieron de hacer una desviación para rodearlo. Le dieron prioridad porque es la comunicación con toda la parte baja de la sierra de Veracruz. A lo largo de la carretera hacia abajo alrededor de diez puntos donde la carretera está rota por mitad, de modo que deja solo un paso estrecho y peligroso para pasar.
Múltiples derrumbes en las laderas, que arrastran monte o milpas. De Los Naranjos, desviación hacia Ilamatlán, no hay paso hacia Pino Suárez, aún en municipio de Zontecomatlán, y por lo tanto hacia todo Ilamatlán, vía Chahuatlán. Hacia la cabecera de Zontecomatlán múltiples derrumbes sobre la carretera.
Después de Zontecomatlán dos derrumbes enormes antes de Candelaria y derrumbes cada cincuenta o cien metros. Todos los derrumbes sobre la carretera están abiertos por las máquinas, algunos apenas para dejar paso, otros dejan paso en dos carriles. Ya las comunidades de la cañada del río de Zontecomatlán fueron censadas por los servidores de la nación.
En Pachitla. La agente municipal: Dolores dice que son 70 familias. 35 dañadas en sus casas, con pérdidas hasta de sus trastes y cobijas. Pérdida de 500 pollos. Se desbarató la red de agua entubada que viene por gravedad de la ladera. Los manantiales quedaron lejos. Los manantiales cercanos quedaron sepultados por los derrumbes. Han recibido ayuda de sus parientes en México. R Pero insuficiente. La gente limpió el lodo de las calles y las casas.
En Tetzacual. El Agente Municipal: Felipe de la Cruz. Informa que son 400 faineros con sus familias, más 40 mujeres solas. Hay 41 casas en riesgo. Se metió el agua y el lodo en cantidad. Han tratado de limpiar. Tienen destruida su red de agua entubada. Sus tres manantiales y tres registros. Ellos harían la instalación. Una calle, con un carril de concreto quedó volando.Se rompió el muro de contención. Esta roto por la mitad el puente peatonal que cruza sobre el río al barrio de Xilicuatla. Se destrozó la malla ciclónica de 570 metros que rodea la unidad deportiva.
Alfredo Zepeda platicó con el Agente Municipal Felipe de la Cruz de Tetzacual
Continuemos con el recorrido. En Zacayahuatl Agente Municipal: Juan Lucas Catalina dice que Son 60 faineros. 26 casas afectadas. 4 casas totalmente perdidas; sus habitantes se fueron a vivir con parientes. 2 jóvenes perdieron sus cocinas. Los afectados perdieron sus pollos y sus puercos. Se rompió el muro de contención y el agua del río se metió a las calles. Se perdió toda la instalación de Sembrando Vida: Tamarindo, Plátano, Café. Todo se perdió.
Hicieron faena intensiva de la semana del 20 al 27 de octubre en la red de agua, parchando y añadiendo para que hubiera agua en la fiesta de San Judas el 28 de octubre. Los ayudaron sus vecinos y compañeros de Otlatzintla. Lo mismo para quitar el lodo de las calles. Ya Los han visitado los de Bienestar para hacer el censo y los del INPI.
Alfredo Zepeda platicó con Tomas Andres Perez desde Otlatzintla en Zontecomatlan sobre las afectaciones a las mangueras del agua, las milpas.
En Cuatecomaco: Que Es la comunidad más grande de la cañada. Allí hubo un muerto arrastrado por la corriente del río. Allí todavía están apoyando los de la Marina Armada. Comunidad muy dañada. El más afectado fue el barrio de Potejal.
Candelaria y Acoxcontitla y El Mamey: Comunidades menos dañadas, al decir de la gente.
El Naranjal: Pertenece al municipio de Tlachichilco, aunque más vinculado las comunidades de la orilla de Zontecomatlán. Su Agente Municipal: Aqulino. Dice que Son cien ejidatarios, aunque mayoría de los jóvenes y adolescentes que están en Monterrey. Se perdieron todas las milpas de la vega. El río Vinazco se metió por toda la vega e inundó hasta las casas colindantes con el campo de futbol. Se destruyó el sistema de la red de agua entubada que era muy abundante y la caja del agua, también en las inmediaciones del río. Surgieron plagas en los potreros que están siendo combatidas con Foley. El agua se metió por las calles e inundó parcialmente a poca altura pero con corriente desbocada.
Tzilzapoyo. En la orilla del municipio de Zontecomatlán del lado del río Vinazco. Agente municipal Rogelio. Dice que hay 47 familias desplazadas en la Escuela Primaria Rafael Ramírez de Cuayo La Esperanza a quince minutos a pie de la comunidad. Se derrumbó el cerro alrededor de la comunidad y corren peligro de quedar sepultados en un nuevo derrumbe.
Desde la comunidad de Tzacayahuatl Alfredo Zepeda nos informa:
